Infusiones y té sin gluten.

¿Qué es la celiaquia?

Es enfermedad digestiva que daña el intestino modificando la absorción de las vitaminas y nutrientes. Los pacientes no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales.

Las infusiones ¿contienen gluten directamente?

Es una de las preguntas que más realizan los celiacos, la respuesta más escuchada es qué el té y las infusiones NO llevan gluten pero esta información hay que matizarla para que no haya confusión. Las conclusiones sacadas tras las analíticas analizadas por FACE (federación de asociaciones de celiacos de España) demuestran qué, aunque pueda existir gluten en la materia seca, NO TRASPASAN A LA INFUSIÓN, YA QUE EL GLUTEN NO ES SOLUBLE EN AGUA.

Hoy en día existen en el mercado infinidad de infusiones y aromatizaciones en los tés que son muy apetecibles. En realidad las infusiones sin aromas envasadas NO llevan gluten pero sí pueden contener trazas o contaminación cruzada (no quiere decir que lo lleven pero al fabricarlas junto con aromatizaciones que si contengan ingredientes con gluten tienen que estar declaradas por ley) Esto es un tema a matizar ya que el gluten NO ES SOLUBLE EN AGUA. Os explicamos….

En las infusiones sin aromas o aromatizadas, el gluten residual que pudiera haber no pasa nunca al producto infusionado, que es como lo consumimos, y por lo tanto es apto para celíacos. Aquí conviene aclarar que hay que leer bien el etiquetado en el caso de los tés o infusiones aromatizadas, ya que si una infusión contiene galleta no sería apta para celiacos ¿o sí? Por ejemplo la galleta está hecha con harina normalmente de trigo y ésta lleva gluten por lo que no sería apta, pero, teniendo en cuenta que el gluten no es soluble al agua, se podría tomar (nosotros recomendamos mejor escoger otras aromatizaciones con ingredientes libres de gluten) pero aclarando esto, el gluten que lleven esos trozos de galleta no pasaría al agua SIEMPRE Y CUANDO EL FILTRO UTILIZADO SEA DE CALIDAD Y NO TRASPASE TROZITOS DE GALLETA AL AGUA QUE SE PODRIAN INGERIR

En Mundo Té Shop siempre recomendamos los filtros finum o los filtros de papel desechables para los celiacos y evitar aromatizaciones que lleven gluten de forma directa

Mundo té

¿POR QUÉ LAS INFUSIONES Y TÉS TIENEN TRAZAS DECLARADAS SIEMPRE?

Ningún proveedor garantiza la ausencia de trazas. Por rotación de cultivo y cosecha es posible encontrarse granos de trigo mezclados con las infusiones ya que se pueden cultivar en campos adyacentes al cultivo de trigo por ejemplo, por lo que ningún proveedor puede garantizarlo. Entonces ¿Por qué el producto es apto para celiacos? Las asociaciones de celiacos llevan años realizando analíticas periódicas y aleatorias infusionando hierbas y sus resultados siempre han sido aptos.

¿PORQUE SE ETIQUETAN SIEMPRE “PUEDE CONTENERTRAZAS DE GLUTEN”?

Es una obligación legal, todas las infusiones pueden contenerlo directamente en alguno de sus ingredientes como explicamos más arriba (con galleta, merengue etc..) o indirectamente (declaración de trazas), pero el producto infusionado que consumimos está libre.

Cuando infusionamos un cereal con gluten, éste no pasa a la infusión sino que se queda en el cereal. (excepto el té matcha que es té verde triturado, al ingerirlo directamente en polvo puede contener gluten por el proceso de cultivo que explicamos antes, hay que asegurarse que esté declarado libre de gluten)

EL FILTRO

El filtro o saquito desechable donde se realice la infusión tiene que filtrar de manera que no quede ninguna hebra contaminada en el agua, vamos, que filtre muy bien la infusión para que el poso no quede en el agua y no nos lo bebamos. Hay que tomar solo el producto infusionado sin nada de materia sólida que se quede en el agua.

Si el saquito o el filtro está correctamente cerrado no hay ningún problema, de hecho se puede hacer con cualquier accesorio que permita colar bien la materia sólida de la infusión.

LAS INFUSIONES Y TÉS AROMATIZADOS

Hasta ahora todas las infusiones analizadas y envasadas con aroma han tenido unos resultados satisfactorios. Hay que tener una cosa en cuenta, que a la hora de mirar los ingredientes, el producto puede traer por ejemplo jengibre, limón, pimienta etc… pero tiene que ser el producto en sí no “aroma de limón, aroma de pimienta etc”

LO MAS IMPORTANTE ES CONSUMIR EL PRODUCTO MUY BIEN FILTRADO PARA QUE NINGUN RESIDUO PASE AL AGUA QUE CONSUMIMOS.

Otros artículos en nuestro blog…

  • Té Amarillo o té dorado

    El té amarillo, también llamado té dorado, se encuentra entre el blanco y el verde. Procede de un corto proceso de fermentación y oxidación que se frena con calor seco. Posee un sabor, color y aroma suave y delicado, diferente al de otros tés. En el caso de este té se utilizan pequeños tallitos para …

    Té Amarillo o té dorado Leer más »

  • El té matcha

    Té Matcha ¿Todavía no has oído hablar de él? Quizás te suene de algo pero no has entrado en cuestión. Lo has visto últimamente en el muro de Facebook o en Instagram ¿verdad? O, por el contrario, igual lo has leído en la carta de la nueva cafetería de moda de tu barrio, en la …

    El té matcha Leer más »

  • El Rooibos

    Introducción El rooibos procede de Sudáfrica, no es propiamente un té sino que no tiene nada que ver con esa planta. Procede de un arbusto rojo, es desde hace miles de años la bebida nacional de esta zona del mundo. Tiene un sabor dulce y es de color rojizo. Al no ser una variedad el …

    El Rooibos Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra