
Todo lo que debes saber del té desteinado.
¿Eres de los que le encanta el té pero no lo consumes lo que quisieras o a partir de cierta hora lo sustituyes por otra bebida? ¿buscas té desteinado y notas que pierde sabor? ¿se puede quitar la teina de forma casera? Te hablamos del té desteinado.
¿Por qué existe el té desteínado? ¿Es el mismo té?
En realidad, el té sin teina no existe, hablamos por supuesto del té de verdad, el de la planta Camelia Sinensis. Es muy común hablar del té refiriendose a cualquier infusión, pero se utiliza en la mayoria de los casos de manera erronea, ya que por ejemplo el «té de manzanilla» «té de jazmín» o «té de jengibre» son solo infusiones ya que no contienen la planta del propio té. Sí que podría tratarse de mezclas aromáticas como por ejemplo el «té verde jazmín» que, como el nombre bien escrito indica se trata de una aromatización del té verde.
Todos los tés de la planta Camelia Sinensis contienen teína. Entonces, ¿cómo es que se venden tés de esa planta sin teína? Para eliminar la teina a estos tés se utiliza un proceso químico en el que se utiliza un disolvente para eliminarla de las hojas.
¿Qué es la teína?
La teína es una molécula que se libera con el agua caliente. Químicamente hablando, es la misma molécula que la caféina, la matéina (del mate) o la guaranina (del guaraná), su nombre cambia debido al tipo de planta en la que se encuentra.
Se trata de un alcaloide cristalino, blanco y con un sabor amargo que actúa como estimulante en el organismo.
¿Para qué sirve en el contexto natural?
La teína es una sustancia que la planta Camelia Sinensis produce para protegerse de ciertos insectos, a los cuales, paraliza e incluso mata cuando muerden sus hojas. Se trata de un mecanismo natural de defensa que fabrica la propia planta. Por eso los brotes y las hojas más tiernas son los que menos teína contienen, de ahí, que según el tipo de té, aún viniendo de la misma planta, tenga diferentes cantidades de teína.

¿Qué diferencia hay con la cafeína del café?
La diferencia está en la manera que nuestro organismo la absorbe, a diferencia del café, en el té la teína pasa a la sangre de manera más lenta por lo que su efecto es más lento pero, a su vez, más duradero. Por eso también se dice que la teína del té es energizante en vez de excitante para el sistema nervioso
¿Tiene beneficios?
Pues sí, la teína tambiém tiene beneficios:
- Estimula la actividad física y neuronal
- Reduce el daño degenerativo
- Aumenta el metabolismo ayudando a perder peso de manera saludable.
- Protege las secciones del cerebro
- Mantiene alerta y facilita el aprendizaje y la memoria mejorando la concentración.
Así se elimina la teína en los tés
Para eliminar esta sustancia del té se procede a un tratamiento químico de las hojas de la Camelia Sinensis..
Antiguamente se utilizaba CLORURO DE METILENO, pero los problemas de salud que causaron originaron su prohibición.
Y entonces ¿como se realiza en la actualidad? A día de hoy los disolventes de uso común son el ACETATO DE ETILO Y DIÓXIDO DE CARBONO supercrítico
¿CÓMO FUNCIONAN?
El acetato de etilo fue el primero en utilizarse pero no conseguía eliminar bien la cafeína y además eliminaban algunos de los compuestos que daban el sabor al té.
El dióxido de carbono supercritico es la opción más utilizada, siendo capaz de eliminar la teína sin afectar a otros compuestos y propiedades de las hojas del té.
En cualquier caso el té desteinado está expuesto a un proceso químico por el cual se elimina la teína de manera artificial.
Cuanto más natural se consuma el té, más saludable es, al no estar tratado químicamente, por lo que no contamos con té (Camelia sinensis) desteinado en nuestra carta. Lo que si tenemos son Tisanas, Rooibos y otro tipo de infusiones frutales y florales que no lo contienen de manera natural y puedes disfrutar de aromatizaciones sabrosas y saludables con los beneficios de otras plantas.
Mundo té shop

El rooibos es el “té” sin teina más conocido. En realidad, le llaman té de rooibos pero no es un té sino una infusión típica africana de sabor dulce y agradable. En Mundo té shop encontraras muchas aromatizaciones, seguro que encuentras alguna que te guste.
¿Se puede quitar la teína de manera casera?
Para quitar la teína de manera casera hay algún truco, aunque se reduce muy ligeramente la cantidad y, en realidad, contendría aún una pequeña proporción.
Seria preparar la infusión de manera habitual con agua caliente, dejar las hojas en el agua durante unos 30 segundos y desechar esa agua infusionada. Volver a introducir las hojas de té nuevamente en otra agua caliente y volver a desechar el agua a los dos minutos de reinfusionar…
Vamos el truco es tirar las infusiones o reinfusionar tantas veces el té que, al final, lo que beberás es agua con poco color, menor sabor y menos aroma. A nosotros la verdad no nos gusta prescindir del sabor.
Si no quieres que esto te ocurra, ¡pasate al rooibos! Infusiones de frutas o tisanas.
- TÉS SLIMFIT12 productos
- Té blanco7 productos
- Té negro10 productos
- Té Amarillo1 producto
- Té verde21 productos
- Té rojo9 productos
- Té oolong4 productos
- Rooibos21 productos
- Infusiones de frutas5 productos
- Tisanas e infusiones19 productos
- Especias y hierbas9 productos
- Infusiones Frías19 productos
- Matcha y envasados3 productos
- Café3 productos
- Dulces y Chocolates7 productos
- Tazas con filtro7 productos
- Tazas y mugs15 productos
- Latas para té17 productos
- Teteras y sets para té6 productos
- Filtros8 productos
- Termos y botellas4 productos
- Cestas y regalos4 productos
- Varios4 productos
- Ofertas9 productos